sábado, 27 de marzo de 2010

Protección para los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial

Por Diego Henao

Entre el 25 y 26 de marzo 2010, se llevó a cabo en Bogotá "Reunión técnica de consulta sobre las directrices de protección para los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial de la región amazónica y el Gran Chaco", convocada por la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).

A esta asistieron representantes de las entidades gubernamentales relacionadas con el mundo indígena colombiano, expertos nacionales e internacionales, y un indígena Kankuamo, representante de la Organización Nacional indígena de Colombia. La sesión del primer día coincidió con el lanzamiento de la "Campaña Internacional para la Pervivencia de los Pueblos Indígenas en Riesgo de Extinción en Colombia", realizada por la Organización Nacional Indígena de Colombia con el apoyo de varias ONG europeas como Survival, Mundubat, HREV, ASUD, y Naciones Unidas.

El objetivo de la reunión fue analizar los principios formulados en las Directrices de Protección desarrolladas por OACNUDH, a partir del trabajo abordado por Ong defensoras de derechos humanos y organizaciones indígenas de siete países suramericanos (Colombia, Venzuela, Brazil, Perú, Bolivía, Ecuador, Paraguay), desde el llamamiento Santa Cruz (2007) hasta nuestros días.

Ante la ausencia de conocimiento sobre el tema, por parte de las autoridades gubernamentales, se compartieron diversas experiencias que pueden servir para el desarrollo de políticas públicas de protección para los pueblos en aislamiento y contacto inicial. La reunión se centró en el "Plan de Acción" para analizar, identificar y definir la parte operativa de las Directrices, tomando como base medidas en salud, tierras, acciones administrativas, y legislativas, etc.

Esta reunión hace parte del seguimiento de la recomendación de la Asamblea General de las Naciones Unidas, acogida en el Programa de Acción del Segundo Decenio Internacional para los Pueblos Indígenas del Mundo (en diciembre de 2005), donde se recomienda la adopción de un marco de protección especial para los pueblos que viven aislados voluntariamente. Así mismo, hace seguimiento de la recomendación del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (Informe Anual, 2007) que recomienda la elaboración de directrices de protección de los derechos de los pueblos indígenas aislados y en contacto inicial de las regiones Amazónicas y el Chaco.

En esta reunión, que es la primera que se hace en Colombia sobre el tema, los participantes debatimos sobre cómo hacer operativa la protección de los derechos de estos pueblos vulnerables, tomando en cuenta las prácticas desarrolladas y los conocimientos adquiridos en Colombia, especialmente los ejemplos de buenas prácticas.

Los avances logrados fueron mínimos debido a la falta de sensibilización sobre el particular en las entidades gubernamentales, no obstante las acciones y propuestas desarrolladas con motivo del desplazamiento forzado y contacto inicial del Pueblo Nukak Makú del Guaviare, y la creación del Parque Nacional Natural Río Puré (donde se encuentra en aislamiento voluntario el Pueblo indígena Yurí). Las primeras a cargo del Ministerio del Interior y la última a cargo de la Unidad de Parques Nacionales del Ministerio del Medio Ambiente.

Queda de presente la falta de información y formación sobre la vulnerabilidad de estos pueblos. Por ello no fue extraño reconocer la ausencia de presupuesto, mecanismos y entidades orientadas a la protección de estos pueblos. En esta dirección se hizo énfasis en la necesidad de adelantar con urgencia procesos de formación y capacitación para el monitoreo, el estudio, y la investigación etnológica con el fin de actualizar los conocimientos requeridos para la construcción de un Plan de Acción gubernamental e interinstitucional.

Este proceso de formación debe ser multidisciplinario y tiene que ser liderado por varias entidades al mismo tiempo, encabezada por la defensoría del pueblo, tanto en lo nacional como en las localidades o municipios de la zona donde están ubicados los PPII en contacto inicial o aislamiento voluntario. Se trataría de una estrategia de colaboración armónica para poder dar una respuesta articulada, que requiere la conformación de redes de trabajo y comisiones mixtas, que trabajen mancomunadamente hacia la implementación de la garantía y protección de los derechos de los PPII en aislamiento voluntario y contacto inicial.

No hay comentarios.: